Supongo que no dejas tu dinero al alcance de cualquiera.
Pues te sorprenderías saber cuantas personas lo hacen diariamente.
Y este es precisamente uno de los riesgos que afronta cualquiera que desea conseguir su libertad usando Internet. Dejar su negocio al alcance de cualquier desaprensivo.
En la nueva sociedad en la que nos movemos, todos los días accedemos a algún sitio nuevo en Internet.. Y cada vez debemos identificarnos y dar una clave (password) para poder acceder de modo seguro. Es raro que no te registres algún día en algún servicio.
La mayoría de las personas solo usa una o dos claves (la de los sitios de juego, y la de los sitios de trabajo) para todos sus accesos.
Luego están los que las guardan en un papel, en un documento del ordenador o en el móvil.
Uno de mis primeros trabajos con mis clientes es ayudarles a que tomen conciencia de la importancia que representa una correcta seguridad. Hoy día, existen más probabilidades de intrusión a través de la Red Internet que de atraco en tu casa. Al fin y al cabo solo pasan diariamente unos cientos o miles de vehículos por tu calle, en cambio tus cuentas en Internet están al alcance de toda la red.
No puedes permitirte estar trabajando duramente para desarrollar tu negocio y que un desalmado te eche a perder todo ese esfuerzo y te deje en la ruina.
La única separación entre tu dinero, tus negocios o tu información privada y los amigos de lo ajeno o simplemente los vándalos es tu usuario y tu clave.
¿Te das cuenta que fina es la separación? Es como si estuvieses en una zona de guerra y solo hubiese entre tu y el enemigo una fina pared de papel.
El problema principal es la falta de percepción de peligro que tiene el mundo de Internet. Incluso los nacidos digitales no son conscientes de ello y solo usan métodos de protección frente a los familiares pero en cambio dejan todo abierto a sus tribus de amigos en Internet.
Por eso te propongo que des un primer paso y reflexiones sobre los riesgos que estás asumiendo en este momento:
- Claves sencillas: Pueden ser localizadas en minutos por programas que te puedes descargar en Internet
- Claves en documentos de papel: Robos de cartera, Perdida del papel
- Claves en documentos digitales: Acceso al ordenador de Virus, Troyanos y personas no autorizadas
- Claves en el móvil: Realmente esto es lo más inseguro. Puede ser perdido, robado, tiene mucha menos seguridad que un ordenador y tienes menos higiene con él (te descargas más cosas desconocidas). Es el elemento actualmente más utilizado y sin embargo el que más riesgos tiene.
En cualquiera de estas situaciones, si alguien consigue entrar en tu mail por ejemplo, es muy posible que ahí tengas mucha información para poder encontrar otras claves. Y una vez localizada una clave de ese modo o de cualquier otro:
- Perderás dinero (Delito económico): Tarjetas de créditos, Cuentas bancarias
- Serás culpado (Delito usurpación): Enviar mails en tu nombre, “Atacar” otros sitios desde tus cuentas
- Perderás clientes (Delito de imagen): Cambiar Home de tu WEB, Impedir que puedan hacer compras
- Perderás tiempo (Delito de destrucción): Corrupción de tus plataformas de trabajo, borrado de datos, inseguridad permanente
Te propongo a continuación 3 métodos que te facilitarán incrementar tu seguridad sin complicarte la vida. o solo un poquito.
Regla Memo-técnica para generación de Claves.
Se trata de crear una regla que te permita crear y recordar fácilmente las claves. Pueden ser tan sencillas o complejas en función del nivel de seguridad que deseas conseguir.
Lo que suelen hacer la mayoría de los usuarios es utilizar una palabra y añadir algún código numérico: Madrid01
Si luego modificas ese número para cada sitio en Internet ya tendrás una palabra clave distinta para cada conexión.
Y sin además complicas la palabra (para que no pueda encontrarse fácilmente en el diccionario) generando una mezcla de caracteres, mejorarás sustancialmente la seguridad: $Rid01daM%
Pero ojo, si la regla es demasiado sencilla (como en este caso) pues puede ser deducida rápidamente.
Sistema de identificación adicional
Esto significa que necesitas algo más para identificarte que solo el usuario y la clave. Por ejemplo es muy habitual que los bancos te envíen un código adicional a tu móvil para confirmar tu identificación. Esto obliga a la persona que interviene a disponer de la Clave y del Móvil al mismo tiempo.
También se pueden usar llaves USB que se introducen y que son requeridas por el sistema además de la clave.
En los nuevos sistemas comienzan a aparecer sistemas de bio-identificación, ligando características como la huella dactilar, la imagen del iris, la foto de la cara o el perfil vocal al usuario. Pero esto esta todavía en los inicios y lejos de ser soportado por todos los sitios en Internet.
Sistemas de Gestión de Claves.
Para evitar tener que recordar una regla, o evitar que se nos olvide o simplemente que sea deducible por “el enemigo”, puedes utilizar una herramienta informática como los sistemas de gestión de claves.
Eso no significa decirle a tu navegador que guarde las claves. Pues el nivel de seguridad es ínfimo y además esta ligado a tu equipo. Si pierdes el equipo, adiós claves.
Se trata de sistemas diseñados para guardar las claves de modo seguro. Estos sistemas cifran o codifican toda la información en su interior para evitar que si alguien lo encontrase pudiese hacerse con esta información.
Facilitan mucho la operativa porque permiten también automatizar el acceso a los sitios. Recuerda lo laborioso que es acceder a tu sitio web, tu plataforma de conferencias, tu linkedin, etc ¿Cuanto tiempo tardas en cada acceso? Tiempo que te ahorrarías si fuese automatizado de modo seguro.
Si cierras la puerta de tu casa con llave cuando sales. Si te pones el cinturón de seguridad al subir al automóvil. Si eres prudente y tomas todas tus medidas al cruzar la carretera. No hagas dejación de seguridad en tu vida virtual. Aunque parece no haber riesgo físico, los efectos de una intrusión pueden ser desastrosos.
Cuida tu seguridad, Cuida tu negocio.
[redir_publico]