Hola compañeros. Debo reconocer que como Ingeniero mi formación económica ha sido más bien escasa. Pero lo que viene a continuación me ha hecho tomar conciencia de lo torpe que soy.
Solo recientemente (a la luz de las situaciones existentes) me he preocupado por entender un poco más la situación y profundizar en lo que nos esta ocurriendo. Recientemente he leído un artículo de Courtney Smith (un afamado broker) donde hablaba de la deuda.. y de los distintos tipos que existen.
Para mí fue un descubrimiento aprender la diferencia entre las distintas deudas y me pareció tan esclarecedor que quiero contároslo tal como lo entendí. Seguro que algún purista puede aportar más luz y estaré encantado de tener otros comentarios sobre ello.
Yo tenía una gran confusión acerca de la crisis de la deuda global actual. Para mí todo era deuda. SE DEBE DINERO y punto.
Pero no es así. Hay dos tipos de deuda: para financiar el consumo o la producción.
El primer tipo de deuda es para la producción. Suponte que deseas pedir dinero prestado para iniciar un nuevo proyecto empresarial. Para ello, se estudias el retorno potencial que puedes conseguir con tu nuevo negocio en comparación con el dinero que se tendrás que pedir prestado para financiar tu proyecto. Es muy probable que los que te presten también lo hagan, ya sean familiares, amigos, inversores o enemigos (banca en general).
Tu esperas pedir dinero prestado, montar tu proyecto, trabajar mucho, ganar dinero, ganar más dinero, ampliar el negocio, contratar personas… en resumen Devolver el préstamo generando riqueza para ti y para los demás.
Suena bien todo esto. Realmente este tipo de deuda productiva es una buena cosa para la sociedad.
El segundo tipo de deuda es para el consumo. La deuda de tarjeta de crédito es una forma clara de deuda al consumo. Ves un pantalla led superAmoled 72 pulgadas en color rojo Ferrari que cada de fábula en tu salon. Compruebas el precio…. 10.000 Euros. En cuenta solo tienes la nómina extra. Ningún problema, tienes la fantástica tarjeta de crédito y te marchas con la tele ya comprada. Esta deuda puede ser muy peligrosa si no puedes pagar la deuda.
La crisis inicial en los EE.UU. en 2008 estaba en realidad más relacionadas con el consumo de la vivienda. Generalmente, la gente pidió prestado, demasiado dinero por las casas, sobre todo en comparación con lo que podían permitirse.
La crisis del euro actual de la deuda proviene de los gobiernos que consumen más de lo que pueden pagar y piden prestado el dinero para hacer frente al pago. Esta es una deuda para aumentar el consumo del gobierno, no un tipo productivo de la deuda. Esto es muy destructivo para las sociedades debido a que los gobiernos nos están dando una ilusión de riqueza que es totalmente falsa.
En resumen, el gobierno esta tirando de tarjeta de crédito para pagar los caprichos de muchos inconscientes y otros medradores (Comunidades, Asesores, Políticos, Automóviles) de todas calañas que no repercuten en tejido productivo de ninguna manera.
La crisis de la construcción del 2008 tuvo como consecuencia un parque de viviendas a precios más bajos que puede significar que más gente pueda realmente permitirse el lujo de comprar casas en los EE.UU. Los que perdieron la posibilidad de mantener su vivienda, pudieron quitarse la deuda con la cesión en pago.
El exceso de deuda al consumo en Europa. sólo puede traernos miseria a los pueblos europeos, ya que está financiando el consumo del gobierno en un nivel que no está a su alcance. Inevitablemente, esta deuda debe ser pagada por un menor gasto, impuestos más altos y la inflación. Nada de esto puede ser bueno para nadie.
El factor mas preocupante es ver que podemos hacer para parar esta sangría y arrancar de nuevo. No soy financiero, pero el sentido común me dice que el primer paso es parar todos los gastos de consumo y en todo caso gestionar los gastos productivos.
¿Que hacemos renovando equipos a los políticos?
¿Que hacemos pagando sueldos que no son productivos?
¿Que hacemos (el estado) dando dinero en subvenciones, formaciones, y miles de ..ones sin valoración de los resultados concretos?
¿Que hacemos pidiendo más subvenciones … que luego pesarán sobre nuestros hombros como lápidas funerarias?
Muchas de estas preguntas no estan en tus manos ni en las mias, excepto integrados en la multitud y haciendo ejercicio de nuestros derechos democráticos.
Pero tenemos la posibilidad e actuar por nuestra cuenta. Cada uno tiene su margen de influencia, donde puede aportar sus ideas e ir construyendo de modo más sencillo. Solo que todo esto representa un cambio muy duro y complejo que no siempre sabemos llevar.
Recientemente tenia un seminario en Internet que se llamaba “Triunfar sin Créditos” haciendo referencia a esta situación. Dejemos de pedir créditos y comencemos a aportar ideas.
Las ideas nos ayudarán a salir de la crisis. Los créditos nos hundirán más allá de nuestros límites.
Si te apetece ponerte en marcha conmigo puedes participar en la próxima Master Class (basta clicar mas abajo), donde trabajaremos algunos métodos para generar tus ideas y de ellas construir lo que deseas.
Si prefieres quedarte a “verlas venir” o piensas que no tiene sentido lo comentado, muchas gracias por haber leído este blog y te agradezco cualquier comentario que tengas. Lo puedes dejar mas abajo.
Un abrazo y buena suerte.