Todos los problemas del presidente

0 Comments

Una de las fotos más famosas de la historia fué realizada por George Tames el 10 Febrero 1961.  En ella se vé a John F. Kennedy, recientemente elegido presidente de los Estados Unidos, curvado y apoyado en su oficina oval. Si estaba leyendo la prensa o estaba agotado por la Crisis de los misiles cubanos, solo él podría decirlo. +

Pero el New York Time tituló esta foto “El trabajo más solitario del mundo”.

Claro que para otros “El trabajo más solitario del mundo” es el de Vyacheslav Korotki que cuida de una estación meteorólgica en el polo ártico.

¿Cómo se mide la soledad?

La soledad puede medirse en números de contactos físicos a lo largo del tiempo o por la calidad de los contactos.

Algunas estrellas, rodeadas de fans permanentemente, pueden encontrarse muy solas cuando reflexionan sobre sus relaciones personales.

O algunos terapeutas, que están todo el día trabajando temas de relaciones profundas con sus clientes, se sienten solos al no existir un equilibrio entre lo que hacen por los demás y lo que reciben a cambio. Están siempre escuchando a los demás y no existe el intercambio de ideas correspondiente a las necesidades relacionales.+

También los profesores se encuentran en esta situación. Muchos tienen sensación de soledad en el aula y solo consiguen un intercambio de ideas en las escasas reuniones con sus pares.

Lo que parece claro es que los trabajos más solitarios son los que implican liderazgo. Ya seas profesor, director de proyecto, o presidente de una empresa o de un país, estás ahí para conducir el grupo, y debes tomar decisiones que no puedes compartir.

La mayoría de los empleados tienen compañeros con quienes hablar, pedir un consejo, una opinión o simplemente compartir un café. Pueden preguntar cómo hacer las cosa y pasar malos ratos junto a sus compañeros, sin preocuparse, en exceso, del impacto que va a tener en su imagen y de las opiniones que se van a generar. Pueden contar chistes, hacer el payaso y comentar lo que pasó la última vez que discutieron con sus parejas, y a veces sentir a sus compañeros como parte de su vida personal.

Los líderes, tienen pocas personas con quienes contar cuando las cosas se ponen feas.

  • ¿Quién debe tomar esa decisión que atemoriza a toda la empresa? 
  • ¿Quién puede entender todas las dificultades que afronta un líder diariamente?
  • ¿Cómo mostrar que tu también tienes miedos cuando todo el mundo espera decisiones y seguridad por tu parte? 

Y desde luego, nada de acudir más arriba para pedir ayuda. Es lo último que quisieran hacer con el Director del comité o el presidente de la Junta de accionistas. En cuanto a Dios.. posiblemente no esté para estos quehaceres.

Me encanta lo que me decía Paco Yuste sobre los líderes: Son “Absorbedores de Incerticumbres”.

Efectivamente deben absorberlas para minimizar impactos en sus equipos, pero en el proceso, son ellos quien “se los comen” y es sobre ellos que impacta esa incertidumbre, con todos sus efectos y consecuencias.

Algunos pueden cometer la inapropiada torpeza de jugar al amiguismo con sus colaboradores.

Claro que se puede compartir actividades fuera del trabajo. Siempre es una oportunidad de conocerse de otras maneras, divertirse, descubrir y entender las personas que están debajo del profesional. Pero al final del día, el Jefe es el Jefe y su función no es “compartible” con sus colaboradores.

Eso queda patente en la película “Solo ante el peligro”. En el momento de enfrentar los forajidos, Gary Cooper se quedó más solo que la una.

¿Debemos aceptar esto sin hacer nada para mejorar la situación de los líderes?

Que el líder no puede apoyarse en el resto de la organización, es algo en lo que todos parecemos estar de acuerdo.

¿Podría apoyarse un líder sobre otros compañeros con sus mismas preocupaciones?

Esto es lo que nosotros creemos sinceramente y por eso hemos creado el sistema “Circulo de Presidentes” para ayudar a los líderes a mejorar su situación.

Ya sé que existen numerosas oportunidades para los líderes de juntarse con otros con distintas finalidades.

Puede que ya te reúnas en una asociación de directivos donde te den conferencias sobre temas que te permitan mejorar tus aptitudes de liderazgo.

Puede también que te reúnas con los líderes de tu industria para formar lobby o simplemente establecer estrategias y reflexionar sobre el mercado. Y a veces algunos de estos contactos pueden derivar en buenas relaciones personales y pueden ser de utilidad.

Claro que hay otros elementos que pueden atenuar la sensación de soledad. Un fuerte entorno familiar, unos amigos fieles siempre son beneficiosos y, a veces, se convierten en los paños de lágrimas y una buena válvula cuando la presión es excesiva, pero su falta de profesionalidad y de objetividad pueden “hacer un roto donde solo había un descosido”.

También puedes acudir a Coaches, Mentores, terapeutas o incluso a consejeros espirituales según tus creencias y te será muy útil para sentirte escuchado y reflexionar en un entorno seguro. Pero a veces tendrás la duda de si ellos entienden realmente lo que estás pasando y si cuando te escuchan sienten piedad, solidaridad o orgullo de salvador.

Decide tu, que emoción deseas tener en los que te ayuden.

De poco te vale acudir a los cientos de libros sobre liderazgo y vida de líderes referentes que has leído y que te han servido de estímulo a lo largo de tu carrera profesional. Hay momentos en los que se trata realmente de ti y solo de ti, y de nada sirve saber cómo lo resolvió JFK o Eisenhower. Tu ya conoces lo que dice cada uno. Ahora te toca a tí actuar.

¿Decidir solo o en soledad?

Buscando referencias sobre soledad, encontré una reflexión que me impactó sobre la diferencia entre soledad y solitud

  • Solitud expresa el dolor de estar solo
  • Soledad expresa la gloria de estar solo

Estar solo, solo es un problema cuando necesitamos otros para llenar el vacío del silencio.

La grandeza del liderazgo es encontrar en esos instantes de aislamiento o soledad los mejores momentos y herramientas para reforzar e integrar sus ideas, convirtiendo la molestia en virtud.

Pero como siempre, hacer un camino a solas puede implicar iniciar vías muertas, tropezar en obstáculos y a veces abandonar ese camino.

Con el "Círculo de Presidentes", dispondrás de un sistema construido sobre las bases científicas más avanzadas de las relaciones grupales, que te aportará interacciones de calidad, útiles y constructivas que te permitirán atenuar la sensación de Solitud y aprovechar esos momento de Soledad.

El Círculo de Presidentes: Una tierra fértil donde el aprecio a la Soledad renace de los restos de tu Solitud...

About the author 

efectividadcolectiva

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Subscribe to get the latest updates
>