“Establecer un objetivo es el primer paso para convertir lo invisible en visible. (Anthony Robbins)”
En el año 1999 (con vistas al año 2000), Pilar (mi pareja) y yo decidimos que queríamos construirnos “la casa de nuestros sueños”.
Lo teníamos claro. La habíamos soñado muchas veces. Y con ese entusiasmo y seguridad nos fuimos en búsqueda de un arquitecto que se hiciera cargo de construirla.
Después de muchas investigaciones, buscando el mejor profesional posible… No íbamos a dejar nuestro sueño en manos de cualquiera 😉
Tuvimos nuestra primera reunión de trabajo y el arquitecto nos hizo la primera pregunta:
“Bueno contadme que es lo que queréis” y a coro mi chica y yo respondimos ¡La casa de nuestros sueños!
Pero parece que con toda su experiencia no fue suficiente para que nos entendiera.
“Vamos a ver” dijo ajustándose las gafas “¿Podéis ser más concretos?”
Un poco frustrados, dejamos el despacho con el deber de enviarle por correo una descripción detallada de lo que queríamos.
Ya en casa nos pusimos a elaborar la que era para nosotros “La Casa de Nuestros Sueños”.
El proceso comenzó aquel día y terminó 16 meses después.
16 meses para entender y concretar que era lo que queríamos y ajustarnos al presupuesto… Parece que las cosas no estaban tan claras 😉
A menor concreción, mayor coste del proyecto.
Con tus 50 años seguro que habrás vivido situaciones en las que creías que lo tenias todo muy claro pero al ponerte a hacerlo… te das cuenta de que nada de nada.
Y si tú no lo tienes claro, difícilmente los que están alrededor tuyo serán capaces de entenderte y ayudarte.
Por eso, quiero darte a continuación una herramienta para definir objetivos ……………..
[SignupToUnlock showsidebar=”NO” sidebartemplate=”Select Sidebar Template” pagetemplate=”template8″ dapproductid=”4″ submiturl=”/dap/dap_wordpress_signup_submit.php” redirecturl=”” termslink=”%20%3Ca%20href%3D%27http%3A//YOURSITE.com/terms%27%20target%3D%22_blank%22%3E%3Cspan%20style%3D%22color%3A%20red%3B%22%3ETerms%20and%20Conditions%3C/span%3E%3C/a%3E%0A%20%20%20%20%20%20%20%20%20″ submitsuccessmsg=”Muchas%20Gracias%20por%20completar%20el%20formulario.” firstnamemissing=”Disculpa%2C%20falta%20tu%20Nombre.%20Por%20favor%20introduce%20tu%20nombre%20para%20continuar.” emailmissing=”Disculpa%2C%20falta%20tu%20Correo%20Electronico.%20Por%20favor%20introduce%20lo%20para%20continuar.” tandcalert=”Por%20favor%2C%20marca%20la%20casilla%20de%20Aceptas..” cookieexpdays=”999″ msg=”%3Cdiv%20id%3D%22dap8-sign-up-form%22%3E%0A%3Ch3%3E%26iexcl%3BReg%26iacute%3Bstrate%20y%20lee%20el%20resto%20del%20art%26iacute%3Bculo%21%3C/h3%3E%0A%3Cform%20id%3D%22formdap8%22%20class%3D%22dap8-form%22%20action%3D%22%22%20name%3D%22formdap8%22%3E%3Cinput%20id%3D%22first_name_dap%22%20class%3D%22dap8-input-name%22%20onfocus%3D%22if%20%28this.value%20%3D%3D%20%27Nombre%27%29%20%7Bthis.value%20%3D%20%27%27%3B%7D%22%20onblur%3D%22if%20%28this.value%20%3D%3D%20%27%27%29%20%7Bthis.value%20%3D%20%27Nombre%27%3B%7D%22%20type%3D%22text%22%20name%3D%22first_name_dap%22%20value%3D%22Nombre%22%20/%3E%20%3Cinput%20id%3D%22email_dap%22%20class%3D%22dap8-input-email%22%20onfocus%3D%22if%20%28this.value%20%3D%3D%20%27Correo%20Electronico%27%29%20%7Bthis.value%20%3D%20%27%27%3B%7D%22%20onblur%3D%22if%20%28this.value%20%3D%3D%20%27%27%29%20%7Bthis.value%20%3D%20%27Correo%20Electronico%27%3B%7D%22%20type%3D%22text%22%20name%3D%22email_dap%22%20value%3D%22Correo%20Electronico%22%20/%3E%3Cbutton%20id%3D%22complete%22%20class%3D%22dap8-btn%22%20name%3D%22complete%22%20type%3D%22submit%22%3E%26iexcl%3BContinua%21%3C/button%3E%3Cinput%20id%3D%22productId%22%20type%3D%22hidden%22%20name%3D%22productId%22%20value%3D%224%22%20/%3E%3C/form%3E%0A%3Cdiv%20class%3D%22clearfix%22%3E%26nbsp%3B%3C/div%3E%0A%3C/div%3E” ] y sobre todo como definirlos.
Una herramienta que usan todos los ingenieros que acometen proyectos y deben cumplir fechas y presupuestos.
Aunque me pregunto como la han aplicado los ingenieros de la administración en la planificación de las obras faraónicas de esta última década en España.
El caso es que si le preguntas a la gente acerca de establecer objetivos, la mayoría te dirá que sí lo hacen. Pero si les preguntas cómo o que te los muestren.. suelen responder con un gran silencio o un torrente de justificaciones.
Una de las razones por las que a la gente no le gusta fijar metas es para no enfrentar la frustración de no conseguirlas.
Más a menudo de lo que le gustaría sus objetivos nunca llegan a realizarse así que simplemente deciden que establecer metas puede funcionar para todos los demás pero no para ellos.
No hay duda de que el establecimiento de objetivos es una de las mejores cosas que puedes hacer para lograr cambios positivos en tu vida.
Tener Metas claras y concretas por cumplir da un sentido a tu vida.
Y si las estableces adecuadamente, conseguirás cumplirlas y tendrá mayor sensación de éxito y de control en tu vida, contrariamente a la desesperanza que sobreviene cuando no cumples las metas mal establecidas.
Hay una estrategia para que asegures mejor tu éxito: Establece tu META PEC
Se trata de un acrónimo que te ayudará a crear metas que tengan más sustancia y una mejor oportunidad de llegar a buen término.
META significa establecer objetivos:
- Medibles : ¿Resultados visibles, medibles? ¿Por tí, por otro?
- Específicos : Detallado ¿Cuándo? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Dónde? ¿Con quién?
- Tangibles : ¿Fin perseguido?
- Alcanzables : ¿Dependen de ti?
Para los de lenguaje anglosajón es mucho más conocido SMART (Specific, Measurable, Achivable, Realistic, Timely)
Esto es lo que usan habitualmente los profesionales cuando repasan los objetivos de sus proyectos.
Pero al trabajar con objetivos humanos, me he dado cuenta que eso no era suficiente.
Puedes definir objetivos META (o SMART) y que no te sirvan para tu vida porque les pueden faltar algunos ingredientes fundamentales.
¿Cuántos objetivos totalmente detallados, medibles, tangibles y alcanzables crees que te has marcado pero no los has conseguido en tu vida personal?
Pues con una pequeña modificación vamos a incrementar más de un 50% las probabilidades de que consigas tus objetivos.
Es como ese guiso que esta bien preparado pero sabe “soso”, le falta rock-and-roll y por eso no te lo comes a gusto.
Si le añades un poquito de sal y alguna especia, aparece esa chispa que hace que no te dejes ni una gota de salsa en el plato.
Te propongo que a tu META le pongas PEC. La chispa de la vida 😉
¿Y que es el PEC?
- Positivo: Pensar en positivo es abrir oportunidades
- Ecológico: Tú puedes querer mucho algo pero si eso va en contra de la comodidad de tu familia, o si lo que pierdes a cambio no te conviene… Adiós al objetivo
- Congruente: Este es el más insidioso y complicado de ver. ¿Como puedes conseguir tener mucho dinero si piensas desde siempre que los ricos son unos desgraciados?
La visión de tu objetivo te ayudará a definir todas estos parámetros y sobre todo comprobar cual es tu PEC.
Por favor, mira hacia atrás y comprueba que tienes METAS con PEC. En caso contrario, rediséñalas.
[DAP isLoggedIn=”N” errMsgTemplate=””]
Apuntate a nuestro Club y disfruta de toda la información que te aportaremos para abrirte nuevas opciones y posibilidades.
[/DAP] [DAP hasNoAccessTo=”5″ errMsgTemplate=””]
Apuntate a nuestro Club y disfruta de toda la información que te aportaremos para abrirte nuevas opciones y posibilidades.
[/DAP] [DAP isLoggedIn=”Y” errMsgTemplate=””]
¡¡Clica Aquí para acceder a tu zona personal!!
[/SignupToUnlock]