Los Emigrantes del siglo XXI.
En el año 1962 ocurrieron muchas cosas en el mundo. Se vivían algunos de los momentos críticos de la “guerra fría”.
- Gary Power, derribado en 1960 en un vuelo secreto sobre Russia (pilotaba un avión espía U2), fue liberado por intercambio con el espía soviético Rudolf Abel.
- John H.Glenn es el primer americano en orbitar la tierra y dar tres giros a nuestro planeta.
- Argelia se independiza de Francia
- Juan de Borbón se casa en Atenas con Sofía, hija de los reyes de Grecia.
- Éxito fulgurante de los Beatles y su primer single (¿Quien recuerda lo que es un single?) ‘Love Me Do’
- El mundo al borde de la guerra por la Crisis de los Misiles de Cuba.
- Cuantas cosas ocurrieron que son historia por su relevancia mundial.
En España mientras tanto, un pastor de ovejas había decidido recientemente formar su familia y dar un paso a una vida más sedentaria que le permitiese vivir mejor y compartir con su esposa y con su futuro hijo que estaba a punto de nacer. Decidieron pedir un préstamo bancario para realizar una plantación de pimientos y dar su cambio de vida y prosperar. Por desgracia, aquel año fue un año de sequia y la cosecha se malogró desgraciadamente. Y tenemos nuestro pastor y su esposa con su proyecto de conversión a la agricultura truncado por la naturaleza, un préstamo que les agobiaba y un recién nacido al que cuidar y darle un futuro.
¿Puedes imaginarte el pastel? ¿Qué soluciones podían considerar?
Al final, la opción que tomaron fue la de marchar al extranjero, a Francia en concreto. Imagínate, sin haber salido “del pueblo” en 30 años, marcharte a un país cuyo idioma y costumbres desconoces, sin una profesión que proponer, sin Internet para poder informarte antes de donde vas, y con un bebé de 6 meses que alimentar y cuidar.
Esta historia que es la de miles y millones de españoles de aquellos años, fue la de mis padres y la mía en particular.
También es la de muchos inmigrantes que acuden (o acudieron) a España desde paises sudamericanos, centro-europeos, africanos o asiáticos. Personas en busca de oportunidades, con escasa preparación, y mucha desesperación. Para ellos va mi mayor respeto y consideración. Desde luego, hace falta mucho INGENIO para afrontar con éxito estas aventuras. ¡Bravo por vuestros cojones!
Expatriados, El otro lado de la moneda.
En estos años de “crisis” estamos viviendo otro tipo de situación en España, la de los titulados que no consiguen el trabajo para el que se han estado preparando durante años.
Esto también es una puñeta. Tras toda una vida de estudios para estar sobradamente preparados, donde tu único objetivo ha sido ser buen estudiante y cumplir con todas las titulaciones te dice la sociedad que estas demasiado preparado o que no hay opción para tí..
Percibo sin embargo que la situación es distinta que para los anteriores emigrantes. Ahora sabes idiomas (y si no ya puedes ponerte las pilas y aprender), el mundo es más global he irte a Bruselas es como el que se iba de Madrid a Toledo en aquellos años, y sobre todo tienes algo que ofrecer. Tienes conocimientos, formación, … estas sobradamente preparado y esa preparación seguro que la están necesitando en alguna parte en el mundo y te están esperando con los brazos abiertos. Otra cosa son los salarios… pero eso es otra historia.
Ayer comentaba Pepe Buqueras, en una conferencia en la AEITT, “si te tienes que irte al extranjero hazlo como si no fueses nunca a volver (para no estar bloqueado mientras estas fuera), y sobre todo decídelo al principio de tu carrera o al final de esta. Decidirlo en el medio es muy complicado”. Y seguro que habla desde su propia experiencia personal e internacional.
Si eres joven, preparado y con ganas, tienes un mundo de oportunidades esperándote. Ojo, puede que no espere mucho si no te decides. Entiendo los miedos y las dudas que pueden surgirte y te pregunto ¿Crees que puede irte peor que los millones de personas que dan esos pasos con una ínfima parte de tu preparación?
Si. Es cierto que te han preparado para resolver diferenciales, y diseñar sistemas operativos… y esto es otra cosa.
¿Y si al final no quieres o no puedes marchar …? Hablaremos de ello la semana que viene. Mientras tanto ve perfeccionando tu ingles de todos modos ;-),
De paso, disfruta de esta linda canción. A mi me ayuda a ver lo mucho que tengo que agradecer a mi vida.
Realmente la oportunidad o necesidad de emigrar son realidades en nuestro entorno actual. Es lógico que se tengan dudas y miedos, por eso, pienso que lo más importante que debemos aprender y asumir es el control de nuestras emociones y saberlas gestionar en nuestro favor.
Animo a todos a crecer en este sentido!