¿Recuerdas aquellas reuniones en donde anhelabas el momento del break para poder tomar un cafecito y conversar relajadamente con un colega?
Esto es parte de lo que lamentan los ejecutivos que trabajan virtualmente. Sin embargo, no hay necesidad de descartarlo: también se puede organizar un ¡cafecito virtual!
¿Por qué un cafecito?
Porque aún en una reunión virtual es necesario parar y sentirse en confianza al hablar de temas ajenos a la reunión, o para pasar a otros temas y despejar la cabeza. Es decir que se propicia un pare por dos razones:
- Para dar la oportunidad de socializar bien sea temas de trabajo o incluso personales.
- Para descansar.
Lo cierto es que al hacer un PARE, todos los participantes pueden retomar energías. En ocasiones el solo hecho de moverse un poco hace que las ideas vuelvan a fluir, que se cambie la perspectiva, o se desbloquen aspectos que no estaban avanzando.
¿Cómo organizarlo?
Una opción sencilla, simplemente consiste en que se den 5 minutos para que cada uno vaya por un café y regrese a la reunión.
En ese caso, cuando todos estén ya con su café, puedes abrir una discusión sobre un tema de actualidad, o hacer un comentario casual, o dejar que surjan las conversaciones espontáneamente.
En algunas ocasiones, puede ser que alguno de los participantes quiera tener una conversación con alguien en particular. En ese caso puede ser útil:
- Pedir a los participantes indicar con quién o quiénes quiere (n) hablar durante ese cafecito.
- Abrir una sala virtual, para las personas que necesitan conversar, y dejarles allí reunidos.
- En otras reuniones puedes abrir salas de conversación para cafecito e incluso puedes rotar los grupos, o invitar a la interacción con personas con quienes no han estado de modo que todos tengan la posibilidad de intercambiar con otros en cada sesión.
- Recuerda compartir la experiencia de modo que vayan descubriendo qué les conviene más o qué prefieren.
Entonces ¿Cómo hacer para que puedan conversar un par de personas en su propio "rincón"?
- Existen plataformas que te permiten dividir tu grupo en tantas salas como necesites. Hilario y yo podemos enseñarte cómo hacerlo si te interesa.
- Indica el tiempo que tienen para conversar.
- Permite que hablen sin interferencias. Que experimenten total confidencialiad.
- Cierra la sala al terminar el tiempo.
¿Cómo hacer para que regresen a tiempo?
- Indica cuánto pueden durar en el cafecito.
- Cumple con el momento de cierre.
- Si has usado varias salas, ciérralas de modo que todos queden en la reunión común.
Es solo cuestión de desarrollar el hábito de estar pendientes del tiempo acordado para que lo usen cada vez mejor. En espacios virtuales es aún más importante cuidar que el manejo del tiempo sea muy preciso.
¿Cuáles son las 3 Ds del efecto del cafecito virtual?
- Distención
- Diversión
- Descanso
Esto se traduce en bienestar y productividad.
Tener espacios como este hará sentir al grupo más cercano, con posibilidades de compartir más allá de la reunión misma y estarás obteniendo el mejor beneficio de tus reuniones virtuales.
¡En tu próxima reunión: Atrévete a organizar tu cafecito virtual!