7 mentiras sobre trabajo, negocios y dinero.

0 Comments

Hola,

Fijate como has vivido en una mentira total (como muchos lo estamos) y sin darte cuenta.

Cada una de estas mentiras nos tiene encadenados a nuestra situación actual y nos impide cambiar y conseguir nuestros objetivos.

Mentira # 1: Trabajar más es ganar más

El valor de un trabajo no se mide por el tiempo empleado. En lugar de trabajar más, tienes que aprender a trabajar mejor.

Al aprender a organizar, no solo ganas tiempo. Ganas en serenidad. Eres libre de ser creativo.

Los grandes éxitos a menudo no son el resultado de un trabajo duro y ciego, sino de una idea ingeniosa. Liberar tu mente y trabajar menos es ofrecerte la posibilidad de pensar. Para volar más alto. Para encontrar las ideas que marcarán toda la diferencia.

Mentira # 2: Emprender es tomar riesgos

¿Cuál es el mayor riesgo: Desperdiciar un proyecto empresarial o desperdiciar tu vida dejandola pasar sin darte la oportunidad de cumplir los sueños?

Nuestra sociedad no acepta nada que no esté garantizado, asegurado, cubierto … Aseguramos nuestra propia mediocridad, para no correr el riesgo de lograr lo que uno aspira.

Mentira # 3: Debes temer el fracaso

Aprendes más fallando que teniendo éxito. El éxito impide que tengas una mirada crítica ante tus propias acciones. Al fallar, experimentas tus límites y aprendes a superarlos.

Una serie de fracasos es a menudo el requisito previo para un gran éxito.

Mentira # 4: Las habilidades son más importantes que la capacidad de actuar

Conozco a mucha gente muy competente. Conozco a muchos menos que han convertido sus sueños en realidades.

Lo más sorprendente es que aquellos en la segunda categoría son aquellos con los niveles más bajos de conocimiento general y el nivel más bajo de educación. Simplemente, son decididos, apasionados y organizados.

Cuando eres capaz de actuar, siempre puedes aprender en el camino. Se trata de empezar. Darte una gran patada en el culo para no terminar con tu vida sin haber intentado vivir tus sueños.

Mentira # 5: Estudiar es necesario para una vida exitosa

Aprendí más en un año de lectura que en cuatro años de posgrado.

Peor aún, tuve que ‘desaprender’ la mayor parte del conocimiento que me fue inculcado. Porque si practicara solo lo que aprendí en mi escuela de ingenieria, ciertamente no estarías aquí leyendome. Además, desde luego no hubiera lanzado este proyecto. Nunca vendí nada en internet. Yo desarrollaba Internet para que vendierán los demás 😉

Trabajaría para una operadora de comunicaciones, aplicaría estrategias obsoletas hace años (eso si, con la tecnología más moderna), trabajaría para el beneficio de otros, y no estaría luchando por mis sueños.

Mentira # 6: Compartir la riqueza es suficiente para ayudar a los más pobres

Zig Ziglar escribió: ‘lo mejor que podemos hacer por los demás es no solo compartir nuestra riqueza, sino descubrir la suya’.

La sabidurías china y occidentales (si están de acuerdo ambas es que algo habrá de cierto;-) también dicen que es mejor ayudar a un hombre a pescar que darle un pez.

Y recibir un pez todos los días es la mejor manera de nunca aprender a pescar.

Mentira # 7: La economía es un pastel. Si mi parte es más grande, la del vecino es más pequeña.

El valor se crea.

El pastel puede hincharse: su levadura es la innovación. Tiene el poder de crear partes suplementarias sin reducir las demás.

Algunas de estas ideas me parecían de locura en su momento, y aunque a algunos les parezcan evidentes.

Una cosa es entenderlas y otras cosa conseguir actuar pasando de ellas.

Puedes encontrar más informaciones clicando en

Clica aquí para aprender más temas interesantes para tu negocio

About the author 

Alfonso Martinez

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Subscribe to get the latest updates
>